martes, 5 de abril de 2016

Cómo descubrir São Miguel: rent-a-cars, táxis, excursiones…

Y una vez ya tenemos nuestros billetes de avión para São Miguel llega el momento de plantearnos otros asuntos como el alojamiento y los medios de los que disponemos para poder descubrir cada uno de los rincones de esta maravillosa isla.

En esta entrada me voy a centrar en los medios de transporte ya que una vez aterricemos puede que sea nuestra necesidad más apremiante. 

Personalmente la opción más cómoda es la de alquilar un coche lo que implica iniciar una nueva búsqueda para encontrar aquella empresa que nos ofrezca los precios más rentables.
En el aeropuerto tenemos oficinas de las empresas Varela, Ilha Verde, Hertz y AutoAtlantis. Podríamos pensar que a priori es lo más cómodo pero vamos a encontrarnos con grandes colas porque la mayoría de la gente no amplia su búsqueda a otras empresas que a pesar de no tener una oficina en el aeropuerto sí hacen entregas en el aeropuerto con precios bastante competitivos.

Algunas de las empresas de Rent-a-car de São Miguel             

Os recomiendo visitar estas dos empresas de rent-a-car: Flor do Norte (http://www.flordonorte-rentacar.com/) y 7 Lombas (http://www.7lombas.com/).
Esta recomendación la hago porque son las empresas a las que recurrimos estudiantes, becarios y en general gente con un presupuesto reducido porque ya otras personas nos las han recomendado. Mi experiencia personal es con Flor do Norte y no tengo ninguna queja pero también nos recomendaron 7 lombas y elegimos Flor do Norte por una cuestión de comodidad.

Existen muchísimas más empresas, algunas de las cuales han surgido este último año gracias al aumento de turismo que ha supuesto la liberalización del espacio aéreo. Os dejo un link donde vais a poder encontrar todos los rent-a-car de Saõ Miguel: http://www.visitazores.com/pt-pt/getting-around/rent-a-car.

Tenemos otras alternativas a la de alquilar un coche. No a todos nos gusta conducir o simplemente preferimos la comodidad de que alguien que ya conoce la isla nos lleve a los lugares más emblemáticos y bellos. En este caso tenemos dos opciones: llegar a un acuerdo con un taxista o contratar excursiones con empresas que se dedican a eso.
No tengo ninguna experiencia en ninguno de los dos casos. Puedo simplemente facilitaros la página donde recogen toda la información de empresas que organizan excursiones y que cumplen los requisitos legales: http://www.visitazores.com/pt-pt/getting-around/tours.
Es muy importante tener en cuenta el aspecto de los requisitos legales tanto por nuestra seguridad como por las empresas que pagan todos sus impuestos y ven como otros se aprovechan.

Diseñado by Canva  

Y ya por último, aquellas personas que quieran simplemente llegar a Ponta Delgada sin más os puede resultar útil saber que si cogéis un taxi la tarifa es de 10€ (hasta Ponta Delgada ciudad y ya con la maleta). En caso de que os cobren una tarifa abusiva conviene pedir al taxista un recibo y que éste tenga la matrícula del taxi para poder iniciar la queja correspondiente posteriormente.

Como elección alternativa al taxi tenemos el AEROBUS que realiza el transfer desde el aeropuerto hasta los hoteles de Ponta Delgada. Tenéis que contratar este servicio y esto se puede hacer a través de su página online (http://utcazores.com/156) o al llegar al aeropuerto en la oficina que allí tienen. 
Son 5€ y tienen la oferta de si es un grupo de 3 personas o más la ida y vuelta sale por ese precio. 
Si no vais a un hotel que forme parte de la lista que tienen pero queréis contratar este servicio, podéis buscar si vuestro alojamiento está cerca de alguno de esos hoteles y contratarlo hasta el hotel más próximo.

Logotipo Aerobus UTC      

De momento, esto es todo pero recordad, si tenéis alguna pregunta, no dudéis en escribirme.


Muchas gracias por leerme!

jueves, 31 de marzo de 2016

Cómo llegar a São Miguel II

Para completar la entrada anterior y porque es posible que no me explicara bien os dejo las siguientes imágenes que creo que pueden resultar de gran ayuda. 
Como se acostumbra decir: "una imagen vale más que mil palabras". 

Compañías aéreas que vuelan desde España hasta Lisboa u Oporto


He incluido únicamente en esta imagen las compañías de bajo coste pero Tap Portugal también vuela desde Barcelona, Madrid, Bilbao, La Coruña, Oviedo, Valencia, Málaga y Sevilla hasta Lisboa. 
En el caso de decidir viajar con Tap Portugal  conviene comprar los billetes desde http://www.flytap.com/Espana/es/Inicio porque si por casualidad estamos en el site de la compañía portugués pagaremos 3€ más al usar una tarjeta de crédito. 
La ventaja de Tap con respecto de las de bajo coste es que puedes facturar una maleta de 23 kg y que no vas a tener que comprar 2 billetes separados. Ejemplo: Con Ryanair tendríamos que comprar un primer billete Valencia-Oporto y otro billete Oporto-Ponta Delgada; con Tap podemos comprar Valencia-Ponta Delgada. 
Y la principal deventaja de Tap puede ser, por supuesto, el precio...

Y como ya expliqué las compañías que vuelan desde Portugal Continental hasta Ponta Delgada son:
Compañías aéreas que vuelan desde Portugal Continental hasta São Miguel



Debemos tener en cuenta, principalmente en el caso de los vuelos de España a Portugal, que las aerolíneas pueden modificar sus rutas y que éstas pueden depender de la época del año. Por ejemplo, recientemente he podido comprobar que la ruta Valencia-Oporto no funciona durante el invierno y que empieza a operar a partir de mañana 1 de abril. 

Espero que estas imágenes os sean de gran utilidad a la hora de buscar las mejores combinaciones y precios para venir a São Miguel. 

Muchas gracias por leerme!






sábado, 19 de marzo de 2016

Cómo llegar a São Miguel

Es esta tal vez una de las entradas más importantes porque por mucho que abriera el apetito en el post anterior tenéis que saber cómo llegar hasta aquí.

Actualmente tenemos vuelos diarios desde Lisboa y Oporto con 4 compañías diferentes, dos de ellas “low cost”. Por tanto, obligatoriamente vamos a tener que hacer escala o en Lisboa o en Oporto.
Las compañías en cuestión son SATA, TAP, Ryanair y Easyjet.

Vista sobre el Océano Atlántico
Conviene muy bien estudiar cuáles son nuestras opciones y presupuesto cuando viajamos desde España. Por ejemplo, si necesitamos facturar equipaje tendremos que investigar SATA y TAP, si por el contrario solo vamos a viajar con maleta de mano nuestras mejores opciones pueden ser o Ryanair o Easyjet. 
Personalmente recomiendo, que en el caso de llevar equipaje y querer comprar los dos billetes de una sola vez (cualquier punto de España-Lisboa y Lisboa-Ponta Delgada), ir directamente a TAP porque desde España si compramos con SATA la diferencia puede ser de hasta unos 200€.

Sé que Ryanair tiene vuelos desde algunos aeropuertos españoles hasta Oporto, pero estos vuelos no son durante todo el año sino durante un período determinado. Por otro lado, Easyjet y Vueling hacen lo propio volando hasta Lisboa. Y a partir de ahí tenemos las 4 opciones otra vez (SATA, TAP, Ryanair y Easyjet) para llegar a Ponta Delgada.

Image by 4freephotos.com
Existen algunas páginas web que nos pueden ayudar a encontrar los mejores precios. Os recomiendo usar Skyscanner (http://www.skyscanner.es/). Aconsejo utilizar esta página para orientarnos con los precios y fechas pero no para comprar directamente a través de esta página sino para ver las mejores opciones. Y con esta información ir a la web oficial de la compañía aérea y comprar allí para evitar posibles fraudes al pagar.

En cuanto a páginas y blogs que pueden resultar útiles seguir a la hora de viajar os recomiendo Guia Low Cost (http://www.guialowcost.es/). Yo los sigo a través de facebook y a veces me sorprenden los chollazos que veo. Además recientemente publicaron la siguiente entrada sobre vuelos baratos a Lisboa que decidí guardar para compartir con vosotros (http://www.guialowcost.es/vuelos-baratos-lisboa-desde-espana/) y que creo que os puede ser de gran ayuda.


Muchas gracias por leerme y si tenéis cualquier pregunta no dudéis en contactarme!

martes, 2 de febrero de 2016

¿Por qué lanzarse y venir a descubrir São Miguel, “a ilha verde”?

Archipiélago de las Azores: islas que lo forman y donde se localizan

Creo que todo el mundo ha oído hablar de las Azores, ya sea por el famoso anticiclón o tal vez por otros motivos.
Quizás lo que menos se conoce es dónde se localizan y la brutal belleza que esconden. Por eso, en esta entrada quiero dar a conocerlas aunque me voy a centrar, como bien indica el nombre del blog, en la isla de São Miguel.
El archipiélago de las Azores se localiza en medio del Océano Atlántico y está formado por un total de 9 islas que se dividen en tres grupos:

  • Grupo Occidental: Flores y Corvo.
  • Grupo Central: Terceira, Graciosa, Faial, Pico y São Jorge.
  • Grupo Oriental: São Miguel y Santa Maria. 

Sobre el origen del nombre de estas islas existe una leyenda pues se dice que deben su nombre a que cuando los descubridores llegaron a ellas había una gran abundancia de un tipo ave rapaz llamada “Açor” (Açores). Sin embargo, posteriormente se comprobó que no se trataba de esta ave si no de otra de la familia de las rapaces llamadas “milhafres”.

Que nadie se olvide al llegar de atrasar el reloj 2 horas. Aunque con Portugal continental y Madeira tenemos una hora de diferencia con las islas Azores la diferencia es de 2 horas. 

Descubriendo São Miguel

Centrándonos ahora en São Miguel explicar que se trata de la isla de mayor tamaño y población, se podría decir que de las 9 islas es la capital.
Es conocida como la “ilha verde” por la gran variedad de tonalidades de verdes que se muestran en su espectacular paisaje: el verde las plantaciones de té, de los campos de tabaco, de cada una de las praderas…

Generalidades

La naturaleza volcánica de la isla es evidente por muchos motivos: desde las fumarolas presentes en Furnas y Ribeira Grande, pasando por las crateras de antiguos volcanes convertidas en maravillosas lagunas (Sete Cidades, Furnas y Fogo), sin olvidar la región de los picos que conecta el volcán de las Sete Cidades con el volcán del Fogo.
Hasta el gran terremoto de octubre de 1522 la capital de la isla era Vila Franca do Campo. A partir de ahí y debido al feroz rastro de destrucción producido por toda la localidad, Ponta Delgada empieza a asumir un papel más importante acabando por convertirse posteriormente en la capital. 


Festividades y tradiciones

La gran mayoría de las festividades de las Azores coinciden con acontecimientos religiosos. La religión tiene un peso muy importante en su cultura y esto tiene algo que ver con las tragedias sufridas ligadas a su origen volcánico. En São Miguel las principales festividades son las fiestas del Espírito Santo y las del Senhor Santo Cristo dos Milagres. 
Las fiestas del Espírito Santo son celebradas en todas las islas pero cada una de ellas y sus localidades lo hacen de una forma única. Empiezan 7 semanas después de la Pascua y como curiosidad, en esta fiesta se reparten las sopas do Espírito Santo donde el mordomo invita a todos los presentes. Se reparte además masa sobada y arroz doce. Por tanto, es muy posible que si llegáis a la isla durante la celebración de esta fiesta podáis probarlas. Tenéis que saber el barrio o “vila” donde se van a celebrar ese fin de semana. Yo he oído hablar muy bien de las sopas de Maia, en la zona norte de la isla. Avisaré cuando sean.


Las fiestas del Senhor Santo Cristo dos Milagres son las más importantes a nivel religioso de toda la región. Tienen lugar en Ponta Delgada justo 5 semanas después de la Pascua y son las más veneradas porque no solo atraen a gente de otras islas si no también a muchas personas que emigraron a los Estados Unidos, Canadá y Europa. Este año son entre el 27 de abril y el 2 mayo. Es realmente impresionante ver como engalanan cada una de las calles por donde pasa la procesión, el espíritu de unión en el que todos los vecinos de una misma calle se juntan para hacer unos maravillosos tapetes de serrín coloreado y flores que cubren el suelo.


Por supuesto que existen más fiestas y tradiciones como por ejemplo, la Batalla das Limas que está relacionada con el Carnaval y que tendrá lugar el próximo día 9 de febrero. Atención ese día a quien pasee por la Avenida Dom Infante Henrique, puede que vuelva al hotel completamente mojado. 
Otra tradición que se celebra únicamente en São Miguel es el día "dos amigos e das amigas", " das comadres e compadres". Teóricamente el día dos amigos solo salen grupos de hombres a celebrar y divertirse. Lo mismo ocurre el día de las amigas… Todo esto con un cierto punto de locura y leyenda añadida sobre lo que hacen esa noche los amigos y amigas respectivamente… Ya sabéis que si los hombres aprovechan para ir a locales de señoritas, que si las amigas van a ver stripteases… Lo que sí es cierto es que hay menús especiales en los restaurantes esas noches, ofertas especiales para el día de las amigas/os…

Gastronomía

No voy a desarrollar mucho este apartado porque lo haré en futuras entradas incluyendo además recetas para algunos platos o dulces.
Es muy típico de São Miguel el famosísimo cocido das Furnas.


Creo que es imperdonable irse de aquí sin comerse un buen chuletón de ternera acompañado de la típica salsa regional que lleva “pimenta da terra”. 
El pescado también es delicioso. Un buen filete de atún cuando es la temporada o de emperador (espadarte); las lapas “grelhadas” con salsa de mantequilla y ajo. 
Muy conocida y de muy buena reputación es la piña (ananás dos Açores) que se cultiva en São Miguel. La mejor época para comprarla es durante el verano porque es cuando más dulce está. Digo esto porque si alguien se lleva una ahora seguramente no pensará que merezca la fama que tiene pues ahora mismo es bastante ácida. Un plato muy típico que lleva piña y que también me hace salivar es “morcela com ananás”. Me encanta el contraste de la morcilla con la piña…
Y no me puedo olvidar del té y de la kima maracujá, un refresco de maracujá. No podéis dejar de problarlos.
Pero no os preocupéis que poco a poco iré profundizando. Con esta entrada solo quiero abriros el apetito para que os atreváis a venir a descubrir este pequeño paraíso en medio del Océano Atlántico.

Espero que os haya gustado esta entrada y que como información general os pueda resultar útil.
Muchas gracias por leerme!